Existen diferentes métodos anticonceptivos, ya sea vía oral, por inyecciones o lo comúnmente utilizado con la protección de un preservativo.
Tal es el caso, que contamos con las siguientes maneras de prevenir o cuidarnos de un embarazo:
Como sabemos los métodos anticonceptivos no son 100%
afectivos, aun así existen este tipo de anticonceptivos.
Para
la mujer.
El
DIAFRAGMA es un disco flexible de látex con un armazón que cubre el cuello
uterino y debe ser usado junto con un espermicida. Éste método sólo está
disponible con receta y debe ser introducido a medida en el útero de la mujer
sólo por personal médico capacitado El diafragma ofrece protección sólo por
seis horas y se lo debe dejar introducido por un período de al menos seis horas
después del acto sexual pero no por más de 24 horas en total..
Los
ANTICONCEPTIVOS ORALES previenen el embarazo por la combinación de hormonas:
estrógenos y progestinas. Las hormonas evitan la ovulación. Las píldoras deben
tomarse todos los días como se indica en el prospecto y pierden su efecto en
caso de vómitos o diarrea. Entre los efectos colaterales que produce la
píldora, se encuentran: las náuseas, el dolor de cabeza, el dolor en los
pechos, aumento de peso, sangrado irregular y depresión.
El
DEPO-PROVERA es un anticonceptivo hormonal en forma de inyección que se aplica
en el brazo o en las nalgas cada tres meses. Se debe aplicar la inyección cada
tres meses. La menstruación puede volverse irregular y en ciertos casos, no
presentarse.
Los
IMPLANTES (como el Norplant o implanon) son pequeñas varillas de plástico que
se implantan quirúrgicamente por debajo de la piel en el brazo. Estos implantes
subcutáneos liberan una hormona anticonceptiva llamada levonorgestrel. Su protección
es efectiva por un período de 3 a 5 años. Entre los efectos secundarios se
encuentran: cambios en el ciclo menstrual, aumento de peso, dolor en los
pechos, y pérdida de masa ósea.
El
DIU es un dispositivo en forma de T que se introduce en el útero por un médico
profesional capacitado. El DIU puede permanecer en su lugar por un período de 5
a 10 años. Este dispositivo es uno de los métodos con menos porcentaje de
fallas como anticonceptivo. A veces el DIU puede ser expulsado, por eso después
de la menstruación de cada mes la mujer debe revisarse con sus dedos para
asegurarse que siente los hilos del dispositivo. Otros efectos secundarios
incluyen hemorragias irregulares y calambres, pero esto generalmente sucede
solamente durante e inmediatamente después de su aplicación.
La
ESTERILIZACIÓN FEMENINA se realiza quirúrgicamente. Las trompas de Falopio se
bloquean para impedir que los óvulos sean fecundados por los espermatozoides,
evitando así futuros embarazos. Es un método anticonceptivo permanente.
Los ANTICONCEPTIVOS
DE EMERGENCIA deben ser tomados dentro de las 72 horas después del acto sexual
sin protección anticonceptiva para evitar un embarazo no planeado. La mujer
debe tomar una píldora de Norlevo y una segunda píldora de 12 a 24 horas más
tarde. Además de una píldora de Norlevo, también pueden usarse píldoras de
control de natalidad combinadas (que contienen dos hormonas: estrógeno y
progesterona). Su ingesta debe producirse dentro de las 72 horas después del
sexo sin protección. Se ingiere una dosis de 100 µg de Ethinyl estradiol + 500
µg de levongestrel (de 2 a 4 píldoras anticonceptivas) y 12 horas después la
segunda dosis.
El
DIU como ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA debe ser insertado dentro de los 5 días
después de tener sexo sin protección. Este dispositivo puede permanecer en el
cuerpo por un periodo de 5 a 10 años.
Sin embargo
el anticonceptivo mas seguro es el preservativo de látex usado por los hombres
es el único anticonceptivo considerado sumamente efectivo para reducir el
riesgo de enfermedades de transmisión sexual(ETS) Las píldoras anticonceptivas,
los implantes hormonales y el DIU (dispositivo intrauterino) no protegen contra
las enfermedades de transmisión sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario